Mostrando entradas con la etiqueta mehjj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mehjj. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

El gris...

Francamente desprecio el color gris, me parece insípido, nulo, aburrido, intrascendente, creo que muy poca gente lloraría al gris si el gerente cromático del mundo desidiera desterrarlo de la tierra, ahora, en verdad lo que no entiendo es por qué el gris sufre un desprecio tan colectivo, si no es más que la versión pigmentada del balance, del camino intermedio, es un color de centro, tal vez su problema es que siempre estará opacado por el negro, mucho más sobrio, elegante y en ocasiones imponente, y por el blanco, siempre más limpio, agradable y pulcro. El punto, es, que independientemente que el mundo esté lleno de grises y que ese matiz sea imprescindible para la sociedad y bla bla, el gris, como color y como descripción (describir a alguien como gris es simplemente ofensivo...) es medio patético.

Sin embargo, hoy, por primera vez en mucho tiempo, tengo que describir mi estado de ánimo como gris (por si no captaron, me parece irónico escribir gris en negrillas) y lo que me preocupa sorprendentemente no es que mi estado de ánimo pueda ser descrito como gris, sino que no existe razón alguna para hacerlo, simplemente me desperté así. El día de ayer fue bastante bueno para ser miercoles, de hecho podría decir que fue un buen miércoles, un muy buen miércoles, con un almuerzo lleno de sarcasmo, y en la noche película, cotufas y buena conversa. Por el otro lado, hoy (ni el futuro inmediato) plantea algo potencialmente desagradable, no hay ninguna visita dolorosa al dentista, nadie (menos mal) ha mencionado las palabras "tenemos que hablar" en bastante tiempo (tengo toda una teoría de esto, ninguna noticia buena viene después de la frase "tenemos que hablar", si la noticia es buena te la sueltan y ya, si es mala, te dan una especie de periodo de gracia de preparación psicológica) Hay buenos prospectos de planes para el fin de semana, hay salud, amistades, y cerveza en el horizonte. Por eso, me sorprende que pueda describir mi estado de ánimo como gris, especialmente porque usualmente lo podría describir como de cualquier color sacada de una caja de colores crayola, no sé, tiendo a estar alegre, y cuando no lo estoy, siempre encuentro algo de lo que burlarme, lo cual a su vez me hace estar alegre, pero hoy no, no tengo ni ganas de ser irónico ni despectivo (aunque tal vez eso es bueno) presencié magnas brutalidades por parte de representantes del gobierno y ni siquiera me reí un poquito, no se, tengo algunas teorías, tal vez estoy cansado, tal vez me hacen falta vacaciones. Pero por la que más me inclino es por la que dice que todavía no he desayunado, tengo sueño y por eso estoy todavía medio achantado.

O, tal vez es que tengo que aceptar que a veces uno se despierta con el pie izquierdo de la cama y que no es mal de morirse.

miércoles, 20 de agosto de 2008

apoyado sobre noticias viejas, de esas repletas con malos augurios acertados, con predicciones tan descabelladas que terminaron por ser ciertas, con despotricamientos que terminaron desvaneciéndose en el eco de oídos sordos, de esas que queremos olvidar, desterrar de nuestros pensamientos y sueños, acción futil, nuestro fracaso en esa cruzada también era una noticia vieja. Apoyado sobre noticias viejas, tengo el soporte para buscarte en el horizonte.

En ese horizonte obnubilado, envuelto en ese velo etéreo que sólo el azul difuminado del atardecer puede brindar. Veo el río de luces fluir lentamente, ¿te encuentras acaso tu entre ellas?, ¿o simplemente un rio de estrellas es demasiado mundano para alguien como tú? necesitas más, tal vez constelaciones o galaxias, corones y rubíes. Tal vez hasta una tienda de diamantes o un rebaño de elefantes (plgdo), o tal vez decidiste mandar todo eso a la mierda, tal vez cansada de estar en la cúspide de esa torre, decidiste tocar el suelo, confundirte entre las almas comunes, ¿lo habrás hecho para escapar de las cortes encumbradas? ¿era la mejor manera de huir de las expectativas que te arrebataban la vida? ¿o lo hiciste únicamente por amor a la aventura? una manera de entretenerte, dar ilusiones que nunca se materializaran, tomando decisiones inmeditadas, que para tí tienen menos importancia que el porvenir del desconocido que pasa a tu lado.

Tal vez fue una vuelta a empezar, huías de un pasado que te desagrada, ¿pensaste que la frecuencia con la que ciertos recuerdos te atormentan es inversamente proporcional a la cantidad de kilómetros que pongas entre donde originalmente ocurrieron y donde estás ahorita?, pero el pensamiento no habla en kilómetros, ni en años, habla en todo menos en números.

Capaz esto sólo es fruto de manías neuróticas, tal vez simplemente me gusta complicar cosas, inventar cursos causales totalmente hipotéticos, tal vez es mi manera de deslastrarme de la realidad, de evadir la gravedad, la historia, las consecuencias, tal vez necisto algo que a 9.8 m/s me recuerde 24/7 que las cosas no son lo que quiero que sean, sino que simplemente son.

lunes, 11 de agosto de 2008

Datos curiosos...

1- tanto Colgate, como Oral B, como Sensodyne son los productos dentales (entre pastas y cepillos) más recomendados por odontólogos... cómo pretende el país que la oposición se ponga de acuerdo en candidaturas unitarias si los odontólogos no se pueden poner de acuerdo en que productos dentales recomendar con unanimidad!!!!!!! (por lo menos es una derrota para Procter, ya que Crest no es ni siquiera la 2nda pasta de diente más recomendada [por gente que no sea empleada de Procter])

2- ya que andamos con los cepillos de diente, TODOS y en verdad TODOS los comerciales para TV que involucran cepillos de dientes son de: CEPILLOS DE DIENTE HABLANDO ENTRE ELLOS, en verdad, ¿es tan difícil inventar otra cosa? ¿las compañias de cepillos de diente son tan avaras que siempre contratan a los creativos más mediocres, produciéndose inevitablemente siempre el resultado acostumbrado? ¿existen estudios de mercado que indican que los comerciales con cepillos de diente hablando venden más cepillos?, no sé, es que el cepillo prepotente que tiene emanaciones sonoras, que por cierto, parecen más aptas para acabar con pequeños roedores que con caries me tiene un poco fastidiado.

3- Las preferencias en marca de ron están dependen totalmente de la locación geográfica en la que se ingiera el ron, el hecho de que determinada marca de ron te dé ratón depende, también en su totalidad de la locación geográfica en la que sea ingerido el ron (o depende netamente de tu maniatismo subconsciente)

4- Las vacas producen más leche cuando escuchan a Simon & Garfunkel, aparentemente escuchar the sound of silence relaja sus ubres y hace que todo fluya mejor...místico

5-Ya descubrí como seleccionan a la gente que habla en los micrófonos de los areopuertos y dicen "Venezolana de aviación anuncia la salida de su vuelo número 864 con destino a Guasdualito..", es un concurso de oposición inverso, el que peor module y al que menos se le entienda le dan el trabajo

6- Los caraqueños no pronuncian la última R en los verbos que terminan en R Ejm: vamos a tomá, a rumbeá, a comé (cabe acotar que el nivel de despronunciación de la última R varia de persona a persona, hay que decir que muchos SI la pronuncian)

7- Los avestruces no esconden su cabeza en la tierra, creo que este debe ser el mito urbano (¿o es campestre?) más difundido del mundo, si hacemos una encuesta puedo apostar que mínimo cada 9 de 10 personas te dicen que los avestruces SI meten la cabeza en la tierra, dicho mito tuvo tal alcanze que hasta hay un complejo psicológico nombrado por él, pero NO, los pajarracos overgrown y místicos no meten su cabeza (que por cierto contiene uno de los cerebros más pequeños de todos las animales de su tamaño) en el piso.

miércoles, 23 de julio de 2008

Igual

Igual, Igual, Igual, Igual, Igual
Deliro cuando pienso que puede haber ocurrido un cambio en la tensa pero continua calma cotidiana. Algo que me saque de balance y me lance de bruces contra la pared. La sacudida violenta que disturba la frágil palidez languideciente, la centella que encandilará los adormecidos ojos del incauto, el vendadal que arrebata la cometa de las manos que la ciñen. Pero la corriente sigue su curso, estable y sosegada, dejando que la estática mueva todo de manera inprevisible, a todas estas, el desgaste sutil del fantasma de lo cotidiano logra un día más su honorable y menospreciado cometido.

jueves, 17 de julio de 2008

cuasi-divagación pre-tráfico

It was a dark and stormy night...

Cuando veo la infinita sucesión de historias, pensamientos e ideas atrapadas todas dentro de esa mezcla de vidrio y aluminio (en realidad no tengo puta idea de que están hechos) llamados automóviles que un tal Henry Ford trajo al mundo. A lo lejos, una cola me parece la mejor demostración de como tanta gente que físicamente se encuentra tan cerca, casi hacinada, en realidad se encuentra tan lejos, cada uno el solitario comandante de su isla marca Chevrolet.

Uno pensaría que tales momentos de confinamiento le permiten a los habitantes de la capital pena, largos ratos de introspección, tanto así que uno podría pensar que varios volúmenes del calibre de crítica a la razón pura pueden haber sido escritos en las incontables horas que la gente pasa en esos miradores del recurrente paisaje citadino. Pero, al parecer las cosas no son así, el tiempo que uno pasa en una cola es mejor utilizado haciendo rico a Carla Angola o al Villegas, o peor aún a el Sr. Gaaatoradee.

En verdad lo que me preocupa es el pobre Sr. Ford, este se retorcería en su tumba si se enterara que su grandiosa invención, que serviría para darle a la humanidad la capacidad de transportarse de manera mucho más rápida se había convertido en un mero asiento de meditaciones, que ocasionalmente, tiene la capacidad de moverse. El automovil se ha convertido en ese asiento de reflexiones donde la gente invierte gran parte de su tiempo, papel otrora protagonizado por el W.C. (si, la de la publicidad del limpiador de poc**** M.A.S.), bien, kudos a la humanidad, el asiento de un carro es bastante más cómodo que la tapita de plástico.

Por otro lado, cuando me imagino los estragos que está causando el producto del 2ndo ciclo más ladilla de primaria (claramente el más ladilla es el del nitrógeno) en el tránsito caraqueño, recuerdo lo que me dijeron en una clase de historia, en Roma, había excesivo tráfico, pero en vez de carros de literas, o de carretas, o de quien sabe que carajo, en fin la situación era parecida a la de hoy en día, y lo único que pasaba por el medio de la ciudad y la atravesaba era la llamada cloaca máxima, (en latín debía ser algo así como: cloacus maximus meridius) y la gente cuando necesitaba ir de un lado a otro rápido se tenía que lanzar en chalupa por la cloaca. Yo propongo hacer lo mismo con el guaire, poner canoas y que la gente se lance por ahí, hasta sería bueno para las ambulancias, estoy seguro de que se moriría menos gente en el camino (en verdad debe ser bien jodido que te de un infarto en caracas a las 6 de la tarde y que tengas el hospital lejos).

A todas estas, la cola sigue y sigue, y yo me siento acá mientras mi subconsciente me regaña pero mi rodilla me lo agradece, en fin, si es para perder tiempo sentado en una silla, la de la computadora es más cómoda...