Mostrando entradas con la etiqueta divagaciones políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divagaciones políticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2009


Miraba la rayada buseta que marchaba a mi lado, el vehículo, que francamente se encontraba en un estado depauperado, era un recuerdo continuo de los problemas de transporte que sufre Caracas, sin embargo, este autobús era diferente, pues tenía escrito en sus vidrios "VOTA 1, vota Vicente, el que no alza las finanzas!"

Igual que los sindicatos, las universidades y los colegios profesionales, las uniones de conductores también tienen elecciones internas, si nos ponemos a ver esto debería ser algo obvio, la dirección de un grupo de interés que carece completamente de recursos y de poder formal pero capaz de hacer ruido es algo común en la sociedad. Sin embargo, pensé que esa camionetica era un caso aislado, probablemente propiedad del susodicho Vicente o de algún amigo o pariente cercano, falsedad que quedó en evidencia cuando en cuestión de cuadras vi aparecer otra camionetica pintorreada pero esta vez con el lema "VOTA 3, la plancha que pone orden!" al parecer las elecciones para la Asociación Civil de Conductores Petare-Pastora es todo un evento...

Las promesas electorales esgrimidas por ambas camioneticas-planchas son la demostración en micro de dos de las mentiras políticas que harto daño le han hecho al mundo, por un lado, uno que aboga por no alzar las finanzas, aunque ignoro la situación fiscal de la asociación de conductores, intuyo que la promesa no está basada en la idea de que bajos "impuestos" permitirán a los choferes invertir más en sus vehículos para obtener mayor provecho y brindar un mejor servicio, mi intuición apunta más hacia tendencias populistas subyacentes. Por el otro lado, intuyo igualmente que la plancha "dura" y su promesa de "poner orden" estará destinada en aumentar el poder coactivo de la Asociación en detrimento de la autonomía de los conductores más que en buscar la manera de conciliar posturas encontradas para terminar el aparente caos que reina entre los transportistas.

Me pregunto entonces si esta organización tendrá un debate, ¿por qué no? si se trata de una de los grupos de interés capaces de impactar la opinión pública de manera especialmente contundente (cómo cuando deciden entrar en paro o trancar calles) ¿habrá un debate entre los candidatos?¿jugarán limpio en el debate?¿cómo será el tal "Vicente"?¿tendrá bigote?

Aunque es una mera conjetura, no creo que en caso de haber un debate éste sea limpio, veo las acusaciones personales volando por los cuatro costados, justo como lo hacen en las elecciones de sindicatos, colegios profesionales y representantes estudiantiles...

¿será que jugar sucio en política es una cuestión que está uniformemente presente en todos los sectores de la sociedad?

tal vez Kissinger tenía razón cuando dijo que la política universitaria era particularmente sucia por lo insignificante de lo que estaba en juego, tal vez habría que expandir la frase para hacerla que incluya la política sindical, de los colegios profesionales y (según los cuentos que me invento) las Asociaciones de conductores de autobuses.

jueves, 22 de enero de 2009

del tercer mundo salimos hace rato

Es común para nosotros cuando nos referimos a alguna situación o actitud que encontráramos particularmente bananera referirnos a ella como una actitud "tercermundista" o cuando estamos hartos de alguna falla estructural, endémica y aparentemente inarreglable de nuestra ciudad-país-et al acuñar la frase "es que este tercermundismo..."

Bueno, dicha afirmación es evidentemente incorrecta. El origen del término "tercer mundo" proviene de la guerra fría, con este se designaban a los paises que no estaban con el "primer mundo" compuesto por democracias liberales, donde existía el estado de derecho, el imperio de constituciones sensatas y un sistema de economía de mercado, ni tampoco en el "segundo mundo" aquel sitio oprimido que se encontraba tras la cortina de hierro donde la abundancia de represión política y las tendencias de conductas despóticas y autoritarias era inversamente proporcional a la escasez de bienes básicos. El tercer mundo venía entonces a estar aquellos paises que en una infame conferencia llevada a cabo en Bandung decidió autobautizarse de esa maneras, caracterizado por ser un grupo de ex colonias que no juraban alineación ni con occidente capitalista, ni con aquel imperio expansionista y opresor llamado la U.R.S.S. el cual atentaba contra la libertad de expresión, la propiedad privada, la iglesia, el mercado, el individualismo, etc. Claro está que dicho imperio propuso llevar a cabo sus reformas colectivistas de facto, respaldando con fusiles su falta de ligitimidad.

Entonces, ¿estamos tan seguros que seguimos formando parte del tercer mundo?

en mi opinión hace rato pasamos al segundo, de lo que no estoy muy seguro es si el ascenso en numerito de "mundo" ha traido realmente beneficios equivalentes a el dizque ascenso, tal vez no sea más que una victoria cuantitativa que va en detrimento cualitativo de ciertos valores fundamentales a los que estamos fervientemente apegados.

viernes, 12 de diciembre de 2008

¿De qué habrán hablado?

en verdad, ¿de qué habrán hablado?

¿a quién me refiero?

pues a la marioneta más conspicua del mundo, y al ególatra que nisiquiera acepta la posible existencia de marionetas, al producto obsoleto de la guerra fría que absurdamente sigue teniendo demanda, se rehusa a salir de los anaqueles y, al insigne paracaidista que después de fracasar al intentar tomar el poder por la fuerza de las armas se dió cuenta que las armas que le darían fuerza serían las de alebrestar sentimientos latentes en el sentimiento colectivo.

¿De qué habrán hablado? ¿habrán discutido que técnicas son más efectivas para promover el autoritarismo rampante? o habrán discutido acerca de cual es la mejor manera de ir progresivamente erradicando a la respectiva oposición, sinceramente si este punto subió a la palestra estoy convencido que el equipo local ganó, siendo el método de las inhabilitaciones judiciales mucho más elegante y discreto que la técnica de envenenamiento empleada en latitued nórdicas, ciertamente el asesinato por medio de veneno tiene un toque más poético, hasta un dejo de romanticismo, pero por otro lado, es ineficiente, puesto se presta a crear mártires.

Por otro lado, creo que los interlocutores pueden haber encontrado un punto en el que tienen elementos comunes si hubieran discutido el afán irracional que tienen sus respectivos pueblos con el poder y los (o él) que lo dententa. Su affición desmesurada por "el caudillo", "el hombre fuerte" y "el mesías". Tal vez las oleadas de fanáticos de "hombres fuertes" están directamente relacionadas con la abundancia de "mentes débiles".

Otro punto interesante de conversación, aderezado con no sé que bebida, ¿vodka sibérico o ron caribeño?, sería su apasionante (y lamentablemente no idílica) relación con el objeto de su deseo, el poder, el poder que irresponsablemente se les ha concedido, el poder de influenciar las vidas de millones, el poder de desbaratar con un sólo gesto fugaz, esa lamentablemente inestable y endeble estructura que en nuestros países llamamos Estado.

El tema de cómo mantener niveles absurdos de apoyo popular seguramente también habrá surgido, ¿será el populismo paternalista y dadivoso una mejor opción a el miedo inminente que puede inspirar un régimen cuasi totalitario? ¿es el carisma personal y una estrategia propagandística efectiva la mejor manera de mantener a la opinión pública en el bolsillo? ¿cúantos spin doctors hacen falta para darle la vuelta a los a veces no tan evidentes fracasos gubernamentales? ¿una torre entera de parque central, o será suficiente el equivalente a la tripulación del acorazado Potemkin?

Puntos más, puntos menos, esta es mi simple elucubración respecto a los posibles temas de conversación en los que incurrieron la marioneta mayor con el marionetero mayor de américa, la pregunta ahora realmente es: ¿se habrán reunido los dos déspotas verdaderos? y de ser afirmativa la respuesta ¿Se habrán llamado uno al otro cosas como: Zar, Cacique o Libertador?